«La malla curricular de Escuela Profesional de Ingeniería Química está diseñada para ofrecer una formación integral, abarcando áreas fundamentales de la disciplina. Su estructura busca desarrollar competencias teóricas y prácticas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su profesión con responsabilidad y ética.
TOTAL DE CRÉDITOS
ESTUDIOS GENERALES
35 créditos
ESTUDIOS ESPECÍFICOS
71 créditos
ESTUDIOS DE ESPECIALIDAD
98 créditos
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
6 créditos
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
5 créditos
El plan de estudios de la Escuela Profesional de Escuela Profesional de Ingeniería Química se enfoca en brindar una educación sólida y especializada en las diversas áreas del conocimiento. A través de un enfoque práctico y teórico, los estudiantes son preparados para aplicar sus conocimientos en situaciones reales, asegurando su capacidad para abordar los desafíos de su campo profesional y contribuir al desarrollo de la sociedad.
Los objetivos del programa de Escuela Profesional de Ingeniería Química están orientados a formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con su campo de estudio. A través de una formación académica sólida, los estudiantes desarrollan habilidades críticas, analíticas y prácticas, preparándolos para enfrentar los desafíos de su profesión y contribuir al desarrollo de la sociedad en diversos ámbitos.
| Criterios |
| A1. Aplica conocimientos de matemáticas en la solución de problemas complejos de ingeniería química. |
| A2. Aplica conocimientos de ciencias en la solución de problemas complejos de ingeniería química. |
| A3. Aplica conocimientos de ingeniería en la solución de problemas complejos de ingeniería química. |
| Criterios |
| B1. Formula su investigación, sobre problemas complejos de ingeniería, utilizando el método científico. |
| B2. Diseña y conduce experimentos de problemas complejos de ingeniería. |
| B3. Evalúa e interpreta los resultados experimentales utilizando herramientas estadísticas y conceptos de ingeniería química. |
| B4. Reporta los resultados, conclusiones y recomendaciones del trabajo experimental. |
| Criterios |
| C1. Identifica requerimientos y necesidades referidos a problemas complejos de ingeniería química. |
| C2. Formula la solución a través del diseño de sistemas, componentes o procesos. |
| C3. Establece las especificaciones de un proyecto considerando las variables de orden técnico y las restricciones del contexto económico, de salud pública y seguridad, cultural, social y ambiental. |
| Criterios |
| D1. Se desenvuelve eficazmente como individuo. |
| D2. Participa y se desempeña como miembro activo o líder de un equipo de trabajo aportando con iniciativa para alcanzar las metas y objetivos propuestos. |
| Criterios |
| E1. Identifica, formula y analiza problemas complejos de ingeniería química. |
| E2. Resuelve problemas complejos de ingeniería química usando principios básicos de matemáticas, química, termodinámica e ingeniería. |
| Criterios |
| F1. Conoce las normas de la práctica de la ingeniería. |
| F2. Aplica principios éticos y normas de la práctica de la ingeniería química. |
| Criterios |
| G1. Expresa claramente sus ideas en forma oral, escrita y gráfica. |
| G2. Elabora y prepara adecuadamente informes y documentación de diseño. |
| G3. Comprende y transmite adecuadamente la información. |
| Criterios |
| H1. Identifica los impactos ambientales que generan los procesos químicos. |
| H2. Evalúa el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería, considerando normas ambientales. |
| H3. Propone alternativas de solución a los impactos ambientales generados en los procesos bajo el enfoque del desarrollo sostenible. |
| Criterios |
| I1. Reconoce la necesidad del aprendizaje continuo. |
| I2. Se actualiza en concordancia con las nuevas tendencias de la ingeniería química. |
| Criterios |
| J1. Evalúa los aspectos de salud, de seguridad y legales en la práctica de la ingeniería química y sus implicancias. |
| J2. Evalúa los aspectos sociales y culturales en la práctica de la ingeniería química y sus implicancias. |
| Criterios |
| K1. Crea, selecciona y/o utiliza herramientas y tecnologías modernas aplicadas a los procesos químico industriales. |
| K2. Utiliza software especializado para la práctica de la ingeniería química. |
| Criterios |
| L1. Conoce los principios de gestión de proyectos. |
| L2. Determina la factibilidad técnica, económica, social y ambiental de un proyecto para la toma de decisiones. |